sábado, 4 de julio de 2015

Turismo de Chongoyape

Lugares atractivos dejados y olvidados por las autoridades actuales, la prioriorides son otras primero









Sin Incentivos para el progreso

En Chongoyape existe lugares turísticos olvidados y que aun el Mincetur como autoridades del lugar no toman conciencia de ello.

Autores: Cruzalegui Jaramillo, Saublo – Herrera Zegarra Jhon

Con un día nublado, se inicia la búsqueda de información sobre el turismo en la ciudad de Chongoyape, nos dirigimos a la Dirección del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, una ingrata noticia fue que ellos no cuentan con una base de datos del Turismo en Chongoyape. Solo se tiene una data de turismo en los museos de todo el departamento de Lambayeque esa fue la información que nos brindó la señorita Karina Sánchez, quien no dio respuesta; a lo que buscábamos.
Al día siguiente  nos ponemos en disposición a viajar rumbo a Chongoyape, con un sol radiante que nos invita a visitar la tierra del sol y la alegría, dicho lugar está situado a 59 km de la ciudad de Chiclayo, es uno de los distritos mas ricos de la región en cuanto hablamos de turismo, esta localidad se encuentra ubicada en la cordillera baja, donde sus majestuosos paisajes engalanan sus alrededores.
Chongoyape cuenta con 8 lugares turísticos, pero estas vienen siendo olvidadas, porque no cuentan con el apoyo del gobierno ni por parte de sus pobladores para incentivar el turismo y cuidar las áreas protegidas, su problemática conlleva a que empresas privadas tomen el control y se hagan del dinero de estas, dinero que en un 100% debería ser utilizado para la conservación e incentivación de los lugares turísticos.
Ante esto surge una interrogante, ¿Qué están haciendo las autoridades y los pobladores para incentivar y proteger los lugares turísticos?; Para algunas autoridades tratar este punto no es tan primordial. Como en el caso del alcalde su prioridad no es incentivar el turismo, sino mejorar la calidad de vida de sus pobladores. “Un pueblo sin agua, desagüe y puntos para que los turistas descansen y cenen no debe ser incentivado, en estos momentos”, manifestó el alcalde Agustín Lozano.
Por otro lado nos dirigimos a las oficinas de la reserva ecológica de Chaparrí para que ellos nos comenten acerca del turismo de la zona ya que ellos como una entidad privada ofrecen diversas formas de hacer turismo en el lugar y velan por el cuidado de todos estos.
Pedro Cáceres Alvarez, director y guia de turismo en la reserva ecológica agregó, “Chaparri no está preparado para recibir una gran cantidad de turistas, Chongoyape tiene mucho que ofrecer y debemos preocuparnos en incentivarlo para que sea visto como un lugar turístico”.
Entre la partes entrevistadas cada quien tiene su punto de vista y se da un “ping pon” de quien es el que debe incentivar el turismo y quien tiene la culpa de no hacerlo. La problemática que se suscita en el lugar, va de la mano con cuidar estas áreas, pavimentar pistas, tener agua y desagüe, entre otros, aunque son cosas primordiales para que el turista se sienta a gusto, en la actualidad ninguna de las partes trabaja como un solo lugar turístico, para que se pueda lograr un cambio.
En el distrito buscamos al regidor Almanzor León Guevara encargado de desarrollo urbano para preguntarle ¿Qué se está haciendo por el turismo en Chongoyape? Antes esto su respuesta fue, “En el turismo existe un avance, por lo mismo que este alcalde ha sido reelegido y como yo soy nuevo en el cargo he encontrado ciertos avances, pero estos muy aparte con respecto al sector privado como la reserva ecológica. Chaparrí está siendo administrada por una entidad privada y no compete mucho al actual alcalde”, no obstante a la necesidad de cuestionarle ¿si  se tiene algún proyecto que se esté realizando o que se esté  por realizar? el regidor afirmó que solo se viene ejecutando un proyecto grande pero que este es muy ajeno a la municipalidad y tiene que ver con la entidad  privada que administra ACP Chaparrí”.
Dicho proyecto contribuye al desarrollo de estos lugares turísticos, pero de estos solo se viene beneficiando la reserva ecológica de Chaparrí, que alberga una gran cantidad de flora y fauna, y es el único lugar de todo Chongoyape en que se viene incentivando el turismo; en el 2014 se contabilizaron 8 000 visitas al año y 666 al mes aproximadamente. Los turistas que llegaron a dicho lugar, de este solo el 2% recorrió todo el distrito, el resto se limitó a visitar solo Chaparrí.
Este año se espera que sean más las personas que realicen el recorrido por toda la zona, nos cuenta Don Pedro el director y guia de turismo; con los contratiempos y poca ayuda para incentivar el turismo, solo Chaparrí viene siendo beneficiado por no tener ningún apoyo del gobierno actual, esta viene siendo administrada por un grupo privado, y es que los otros lugares turísticos han sido olvidados, y estas vienen siendo afectadas por la falta de cultura de la misma población, muchas de estas como el cerro mulato han sido afectadas, con basura en todo sus alrededores y sus jeroglíficos dañados por los mismos visitantes en cual han sufrido ralladuras con corrector y con las mismas piedras, esto ha sucedido  quienes sin ningún guia, toman la iniciativa de recorrer el lugar por su propia cuenta, sin tener el más mínimo cuidado dañan un patrimonio nacional.
¿Qué sucede con el cerro Mulato, porque está lleno de montículos de basura? con un poco  de incomodidad  aclaró el regidor “hemos realizado una limpieza general en el cerro mulato, pero los lugareños han vuelto arrojar basura y desmontes y no toman conciencia de lo que están haciendo, he pedido al ministerio de cultura que nos apoyen, pero no se manifiestan hasta ahora”.
“Chongoyape tiene todo un conjunto de lugares turísticos (…) Chaparrí hoy por hoy se ha vuelto el atractivo principal de nuestro distrito (…) La principal visión personal sería poner en valor nuestro recursos, para ser un destino turístico, solo el cerro mulato cuentan con más de 300 petroglifos con diferentes figuras, la mayor visión, serían incentivarlos”, Antero Carrasco agregó. 
Y es que Chongoyape no tiene nada que envidiar a los demás distritos, por si solo es un distrito mega diverso, donde se puede encontrar desde la más mínima especie de saltaojos hasta la más temible especie pero a la vez adorables osos de anteojos, además de resaltar por sus paisajes, petroglifos y una gran variedad de lugares en donde entretenerse en un día de turismo.
Si bien no hay apoyo de las autoridades y no existe el más mínimo respeto que se debe tener a estos bellos lugares, si bien escapa de nuestras manos la preservación de estos lugares, hay organizaciones como el MINCETUR que debería de encargarse de estos para que no sean afectadas por la mano del hombre, como lo viene siendo los lugares turísticos del distrito de Chongoyape, esta organización tiene un gran descuido de estas áreas, y es que no llevan ni tienen la información necesaria, como lo comprobamos al preguntar sobre el porcentaje de visitantes que son destinados a Chongoyape.
“Sí, recibimos ciertos apoyos, pero estas son por parte de ONG´s, como por ejemplo a través de estados unidos del cual recibimos pequeñas donaciones, CIPDES es una de ellas que no económicamente pero intelectualmente nos ayudan (…) El Peligro más latente es el quiebre de los comuneros, recibimos cierto apoyo de la municipalidad pero en mínimas cantidades, si bien el alcalde lleva tres años a cargo, todavía no hemos podido coordinar en una forma definitiva, a pesar que Chongoyape tiene un gran potencial turístico”, Pedro Cáceres Alvarez, director y guia de turismo en la reserva ecológica Chaparrí.
Chongoyape cruza por uno de los problemas en cuanto a turismo nos referimos, si bien no existe el apoyo e interés de las organizaciones que velan por las áreas turísticas, por en cuanto autoridades y pobladores son los que se hacen ajeno a ello. Sin saber que un patrimonio como el cerro mulato y las zonas de atracción turística, son las que nos conllevan al desarrollo y que las visitas pasen momentos maravillosos al conocer las majestuosidades del distrito de Chongoyape.

Para finalizar este recorrido solo nos queda esperar que nuestras autoridades y los mismos pobladores tomen conciencia de lo importante que es cuidar nuestro patrimonio y también tener la creatividad para llamar más visitas tanto extranjeras con nacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario